PODÉS VENIR
A VISITAR Y RECORRER
EL TÚNEL DEL ISLAS
DESDE LAS 19 hs.
TE ESPERAMOS...
El director del mencionado centro cultural, Héctor Álvarez, estuvo presente en el acto inaugural y expresó: “Es un placer tenerlos y contar con todos ustedes, un orgullo para la ciudad posibilitar que varios artistas puedan expresar, mediante su arte, la solidaridad, que se pondrá de manifiesto en este espacio, y que será contemplada por cada una de las personas que se acerque al Centro Cultural Islas Malvinas”.
La directora ejecutiva de Cáritas, Graciela Ferrara, reflexionó sobre el origen se esta propuesta y esbozó que: “Esto surge a partir de la inquietud de algunas personas que dijimos, es posible unir el arte con la caridad, con la solidaridad. Nos pusimos a trabajar y surgió esta propuesta de convocar artistas plásticos que hoy son el grupo de arte de Cáritas La Plata”.
“Gentilmente, en el centro cultural nos han dado la oportunidad de darle curso a esta propuesta y sentimos realmente que es posible porque Dios nos creo a todos y de algunas manera nosotros somos los pinceles en sus manos, por eso nos prestamos a mostrar la posibilidad que cada uno tiene, de compartir lo que sabe, lo que puede, lo que es, su don y su talento, para el bien de otros”, concluyó Ferrara.Nota publicada en la revista "Mirador Platense" sobre la presentación del libro de Victor Hugo, el pasado 23 de agosto.
Jueves, 23 de agosto de 2012
|
Un grito en el Desierto
|
Con motivo de la reedición de su novela Un grito en el desierto Victor Hugo Morales visitó La Plata y brindó una charla para varios centenares de personas.
Al referirse a la ciudad, Victor Hugo manifestó el gran aprecio que le tiene y por eso nunca rechaza una invitación.
La novela retrata a través de la ficción la coyuntura de América Latina durante la década del \\\'90, por el cual el análisis de la política argentina y latinoamericana no fue ajeno a su disertación, haciendo además una defensa de las políticas nacionales, en particular la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la implementación de \\\"Futbol para Todos\\\"·.
Durante la exposición el autor destacó: El libro es una muestra de aquello que vivió nuestra sociedad en los \\\'96, \\\'97 y \\\'98 y sirve de testimonio por que esas condiciones podrían ser hoy las mismas ya que hay gente que está intentando llevar al país hacia ese destino. Pero la fortaleza moral de los jóvenes y su participación política, su compromiso, que en los años 90 no ocurría junto a la lucidez de la gente lo que lo puede impedir.
En la oportunidad el Intendente Pablo Bruera, acompañado del Secretario de Cultura José Cipollone, entregó al periodista una distinción por su trayectoria profesional
|
Nota publicada en la revista "Mirador Platense" sobre la muestra de Patricia Saullo.
Jueves, 30 de agosto de 2012
|
Patricia Saullo es artista plástica egresada de la Facultad de Bellas Artes y ha estudiado con grandes maestros pero se define como una artista de formación espontanea, naturalmente fabrico ideas dice, pero que bien que lleva esas ideas a la tela.
Pudimos dialogar con ella en oportunidad de la apertura de su muestra en el C.C. Islas Malvinas y rápidamente notar lo cristalino de su espíritu. Espíritu y personalidad que lleva a cada una de sus obras cargadas de su esencia y sentimiento.
La muestra tiene tres ejes, formas orgánicas, arboles y frutos, aparentes simples elementos que Saullo transforma en mágicos, tres series en las que obra a obra nos sorprende y maravilla no solo con su creatividad o su riqueza técnica sino con su manera de llevar el sentir de ese espíritu claro a el plano físico de la pintura.
En el recorrido podemos percibir su enorme necesidad de ser uno con la naturaleza y abrazarla, su profundo amor por su madre siempre presente y sus momentos para divertirse con la pintura que tanto ocupa en su vida.
En nuestra galería de imágenes les dejamos apenas una pequeña parte de la muestra pero no se pierdan recorrerla. También les contamos que Patricia Saullo dicta clases de pintura en C. C. Islas Malvinas los miércoles de 14 a 19 hs.
|